SISTEMAS OPERATIVOS - ASIGNACIONES

En esta sección encontraremos las actividades que he realizado de la materia de "Sistemas operativos" en el tiempo que llevo inscrito en ella. 


Para acceder a dichas actividades, habrá qué dar click sobre el nombre de la actividad, así se abrirá una nueva pestaña con la actividad en un documento de Google Drive. Dichas actividades son las siguientes:

PRIMERA UNIDAD



- Asignación #1: Presentación personal

Esta fue la primer asignación de este curso y, por lo mismo, del primer parcial. Esta asignación no es más que una presentación personal propia, donde expongo quién soy, de dónde vengo, mis gustos y habilidades, etcétera.

- Asignación #2: Tipos de Sistemas Operativos

Esta es la segunda asignación correspondiente al segundo parcial de este curso. En esta, se hizo una investigación acerca de distintos tipos de sistemas operativos. Una tarea bastante corta pero igual de importante para darnos una idea de la variedad de SO que podemos encontrar, y que nos sirve como una buena introducción a esta materia.

- Asignación #3: Supercomputadoras

Esta es la tercer y última asignación del primer parcial. En esta asignación se nos dio la tarea de investigar acerca de 3 supercomputadoras, y como información importante debíamos incluir su país y costo de adquisición, cantidad de RAM, cantidad de almacenamiento y la información sobre su número y tipo de procesadores.


SEGUNDA UNIDAD


En esta segunda unidad se vieron temas igual de importantes, pero de alguna manera parece que tuvo un periodo de duración bastante corto, algo que se ve reflejado en al cantidad de trabajo que tuvimos, donde tuvimos 1 exposición, 2 asignaciones y nuestro primer avance de proyecto del curso. Estas 2 asignaciones mencionadas se presentan a continuación:

- Asignación #1: Esquemas de la memoria:

En esta asignación se nos dio la tarea de investigar acerca de 4 esquemas de asignación de memoria de la computadora, específicamente los esquemas de sistema de usuario único, particiones fijas, particiones dinámicas y particiones dinámicas recolocables.

- Asignación #2: Particiones dinámicas reubicables:

Esta asignación no es más que una investigación propia acerca de las particiones dinámicas reubicables, que es uno de los esquemas de asignación de memoria que ya habíamos investigado de manera general en la asignación anterior, pero esta vez nos enfocaríamos más en este tema y nos adentraríamos realizando una investigación más detallada de este esquema.

Estas son todas las asignaciones que llevo realizadas actualmente en el curso. Seguiré actualizando cuando tenga más material para agregar, muchas gracias.


TERCERA UNIDAD

En esta tercera, y penúltima unidad, pareciera que los temas fueron más relajados que en unidades anteriores y pareciera que se fue bastante rápido (quizá por las 2 semanas de vacaciones por semana santa), pero aún así hay bastante información importante para seguir incrementando nuestro conocimiento, donde hablamos principalmente sobre cómo funciona la administración de tareas y procesos, y todo lo relacionado con esto. En esta unidad sólo realizamos 2 asignaciones, que son las que se muestran a continuación

- Asignación #1: Criterios de planificación de memoria

En esta asignación tuvimos que hacer una investigación sobre los diferentes tipos de planificación de memoria que utiliza el administrador de memoria para mantener la organización en sus sub-administradores.

- Asignación #2: Repaso para examen

Esta asignación no es más que un repaso para el examen del tercer parcial, donde se tenía que dar respuesta a las preguntas acerca de los temas más importantes vistos en esta unidad de competencia, y que serán de muchísima ayuda a la hora de realizar el examen, al tener los conocimientos claros y frescos antes de hacerlo.

Esto ha sido todo lo realizado durante este parcial, volveré a actualizar cuando vaya a terminar el siguiente parcial, el cuál será el último del semestre, por lo tanto, la última actualización de esta página en este blog. Esperemos que todo salga bien.


CUARTA UNIDAD


Esta cuarta unidad fue bastante corta tanto en duración como en material en comparación de las anteriores, esto fue como consecuencia de que este parcial estaba específicamente destinado a la evaluación del proyecto final. Este proyecto final consistía en realizar un programa en lenguaje Java que representara la forma en que trabaja un administrador de procesos utilizando el método de planificación Round-Robin, representando de manera gráfica tanto las memorias como las especificaciones de cada una de las tareas y procesos que se manejaban. Este trabajo no pudo ser posible sin la ayuda de mis compañeros, Brandon Figueroa, Luis Contreras y Brayan García, con quienes se formó un equipo de trabajo y que su contribución ayudó de gran manera para la realización del proyecto.

Este código realizado con Java en la IDE NetBeans funciona de tal manera que, al ser ejecutado en consola, se agregan automáticamente todas las tareas que quepan en un espacio de 50,000, el cuál es el espacio total de la memoria, después de eso, con cada Enter pasa un Quantum de 5 y se modifica todo lo que pasará en ese Quantum, ya sea finalizar procesos, incluir otros y hasta inclusive podría ser que se agreguen a la tabla de procesos ordenados si es que el proceso requiere de más tiempo. Este proceso se va repitiendo conforme van pasando los Enter, una vez se liberan todos los espacios de memoria y no quedan más tareas, se da por terminado el programa.

Si esta explicación no ha quedado del todo clara, aquí hay un link que lleva a la carpeta con el proyecto realizado en NetBeans, en caso de que gusten ejecutarlo.

PROYECTO EN NETBEANS - ROUND ROBIN

Este proyecto me ha parecido bastante adecuado para finalizar con esta clase, ayuda a comprender de una mejor manera el cómo funcionan estos métodos de administración de memoria, pues se tiene que comprender de una buena manera para saber aplicarlo en código. 


DESPEDIDA


Finalmente, esta ha sido la última actualización que realizo en esta sección de este blog, correspondiente a las actividades que realicé durante todo el curso de Sistemas Operativos, el cuál ha culminado con la entrega del proyecto final y la esperada entrega de calificaciones por parte del profesor. Este blog ha sido de gran ayuda para llevar un registro de cómo he ido realizando el trabajo con el pasar del tiempo, y espero que para los usuarios haya sido bastante bueno el observar qué es lo que se realiza en esta clase de proyectos y clases, a su vez espero que les haya servido de ayuda a todos con los conocimientos que he compartido con las tareas subidas, que les sirvan de ayuda a la hora de realizar investigaciones o comprender distintos puntos de vista acerca del mismo tema. Sea cual sea el motivo, espero que cada actualización que he realizado en este blog sea bien aprovechada no sólo por mí, sino por las personas que lo pueden llegar a necesitar. 

Termina otro paso para mí en la universidad con la culminación de este curso, pero, como ya he mencionado en ocasiones anteriores, espero todo esto no haya sido sólo para obtener una calificación, sino que se convierta en algo que demuestre cómo se tiene que trabajar con el pasar del tiempo y lo importante que es el esforzarse en cada trabajo realizado, porque al final de cuentas me ha quedado demostrado que eso rinde frutos. Gracias a todos los que se han tomado la molestia de revisar este humilde blog y espero haya ocasionado algo en ustedes, nos vemos luego.


Comentarios

  1. Que estupenda manera de plasmar tus ideas y tu percepción de cada actividad y cada unidad, FELICIDADES MANUEL !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario